Rss Feed
  1. La Pared

    jueves, agosto 06, 2009

    La Pared es la mirada ausente de una madre, una revuelta adolescente solapada por la mental necesidad de ir un poco más allá a ver que hay.

    Se hizo de noche en la calle y ha permanecido como tal, oscura y silvestre, buscando ahí las notas que se esconden entre ruinas noctílucas y encontrándolas como si se encontrara ella misma en un espejo, sin el condenante ensayo pre-escénico, casual a más no poder, sin pretensiones grotescas, suelta, como dicen los que no se atan al destino: "causal".

    Encima de la pared andan las ideas como palomas que descansan su vuelo inquieto y ayunan el maíz que les avientan los tuertos.

    En la pared hay quienes han rayado, y cuando pasa el tiempo, otros voltean a ver lo que los unos dejaron escrito, y ella está quieta, y cuando la miran ya no está igual, es una pausa, una emoción que se pinta en diapositivas de música que flota en el aire; la pared la toma del aire y la baja y con ella se expresa, con el propósito original de la vida, la lúdica experiencia de interpretar y hacerse escuchar y así escuchar también y establecer comunicación, el juego libre, un solaz indescriptible que sólo de siente en las charlas sin letras discretas, desacomodándolas y volviéndolas a juntar, jugando mientras la música suena.


  2. ¿Y la noche?

    jueves, julio 02, 2009

    El bostezo de oro, la noche fue un mareo fermentado, la negra Nix, la que se pega en los pies de los caminantes insaciables, inescrutable princesa impúber de las piernas tersas, inquietantes y seductoras, la que escurre lascivia sobre el vientre de los bebedores, el ojo del ciego que ausculta el antifaz de un ladrón inexperto, el sombrero de copa del mago que nos saca en destellos de magia bajo una mano suave y rápida, Pandora sin esperanza entre las manos del prestidigitador al que le vendan los ojos las estrellas, el nocturno viento que nos recorre el rostro interminable, es, al descuido, la caricia prieta de Nix a sus crías que somos, sus hijos perpetuamente naciendo de su teta dorada, de su embarazo largo y eternamente tierno.

    El mareo es la noche, la hiperbórea, niña traviesa que juega con nosotros a las escondidas, madre del silencio que nos hace hablar en romanzas taciturnas e incondicionales, el ensayo histriónico de "La señora", su madre, la abuela de los locos, su vientre labrado en negrura, todas las palabras y actitudes decantados tibiamente, persiguiéndose la sombra como los perros la cola; "yo no tengo sombra madre, mis pasos no proyectan color alguno, mis cosas no son siquiera monocromáticas, yo no puedo hablarte de frente, yo el silencio dibujo en un papalote de oro, el "cometa tuerto", un solo ojo para ver alto y lejos, recalcitrante y oscuro, y me vuelvo a tus ojos enamorado carísima Mía, de disfraz siempre mutante, tu antifaz inefable, Nix de los párpados serenos, embarazada mía, yo soy el padre y el hijo también, un Edipo intacto, déjame asomarme tantito bella, te prometo que regreso, toma mi hilo, guárdalo en la frente de Mnemosine inquebrantable, no lo sueltes, toma de mí esto y aquello ¡Oh ángel! Sube a mi cabeza y dale 9 vueltas y vuélvelo todo al principio y al revés como si supiéramos de qué se trata, deja asomarme por el ojo del ciego, de rato regreso, por ti y con lo que me llevo…

    “Fragmento de Líneas a Mnemosine”
    Inédito.

Literatura Vallense.

Cd. Valles, SLP. Huasteca Potosina. Mx.

PROYECTO TATATEMA.